jueves, 31 de diciembre de 2015

Sobre el 8 de diciembre: Pinchando la burbuja

En diciembre, críticas duras para Crematorio, de Rafael Chirbes. Pero lo curioso es que luego, en el after hours, algunos novelantes comentábamos que quizá podríamos haber hecho valer  mejor muchos aspectos positivos de una obra que no está exenta de ellos. En fin, tertulia sólo hubo una y nuestra obligación es reflejarla como fue… Pero si alguien se anima a defender la novela del mes, que deje sus comentarios en el blog.

Todos contra todos
“Falta trama”
“Salta de un tema a otro”
“Lo cual es bastante disculpable si tenemos en cuenta que se trata de monólogos”
“En cuanto a su estilo, yo creo que intenta imitar a Joyce sin llegar a su altura”
“Me recuerda un poco a Thomas Bernhard sin ser tan efectivo. Me emociona menos”
“Intenta ser una crítica de la sociedad actual. Una sociedad donde lo único que importa es el triunfo a cualquier precio”
“Se refleja una sociedad donde no hay moral”
“Nadie dice nada bueno de ningún otro personaje”
“Pero eso no es nuevo. Hay muchas obras que se rigen por ese principio. Las de Celine, por ejemplo”
“Un autor que cita Chirbes, por cierto”
“Hay una preferencia disimulada del autor por uno de los personajes, por Rubén, el constructor y arquitecto de éxito”
“Quizá porque es el único que arriesga y resuelve. El único que se hace responsable de sus actos”
“Pero sus motivaciones son cuestionables y es el más odiado por todos”
“Se refleja un universo de resentidos”

Retratos y no relatos
“Pues yo considero que el libro está lleno de retratos llenos de matices, no maniqueos”
“También está muy bien hecha la semblanza de Matías”
“Para mí, algunos personajes son innecesariamente complicados, con unas etapas intermedias poco creíbles”
“No sé si os habéis fijado que al autor le gusta lo escatológico, lo pornográfico, lo turbio”
“Para mí eso le quita fuerza al relato porque diluye la trama”
“Hay poca trama porque no es un relato único, ni siquiera se trata de varios relatos interrelacionados. Se trata de una serie de retratos, que en conjunto reflejan nuestra sociedad”
“Sí. En eso me recordaba a algunos sociólogos que han tratado de diseccionar la sociedad de consumo”
“Yo he echado en falta un retrato de los políticos, que ni se citan. Sí que se retratan las mafias”

Lo leído, lo vivido
“A mí me llama la atención que el autor esta intentando demostrar constantemente lo que ha leído”
“Yo diría que intenta demostrar lo vivido más que lo leído, parece saberlo todo”
“Es un libro demasiado cerebral”
“Como lectura es deprimente”
“Es que lo más verdadero del libro es su tristeza”

martes, 29 de diciembre de 2015

Cartel 2016: Amores de juventud, demonios al acecho, merecidos homenajes, juegos complicados y un baile de máscaras

Desde unos rozagantes amores de juventud a un crepuscular baile de máscaras para cerrar 2016, nuestro cartel vuelve a ir y venir del pasado al presente y de América a Europa, con un par de escapadas, a África y Asia, y, un año más, un clásico contemporáneo en catalán. ¡Feliz año y felices lecturas, novelantes!
  • 12/01 Amor en la juventud: Aguas primaverales, Iván Turguénev
  • 09/02 Lucifer acecha: El adversario, Emmanuel Carrère
  • 08/03 Entre Nigeria y Norteamérica: Algo alrededor de tu cuello, Chimamanda Ngozi Adichie
  • 12/04 Cuatro siglos después: Un puente sobre el Drina, Ivo Andric
  • 10/05 Siguiendo a Zola: Doña Berta, L.A. Clarín
  • 14/06 República bananera: El señor presidente, M. A. Asturias
  • 12/07 Homenajes: La isla del padre, Fernando Marías
  • 13/09 Juego de idiotas: Las doce sillas, Ilf y Petrov 
  • 11/10 Lo inevitable: La teranyina, Jaume Cabré
  • 08/11 Japón en el tablero: El maestro de go, Yasunari Kawabata 
  • 13/12 Baile de máscaras: Los restos del día, Kazuo Ishiguro


lunes, 16 de noviembre de 2015

Sobre el 10 de noviembre: Lo viejo y lo nuevo

Otro libro comentado… y un año que casi se nos va. Saramago es un autor que todos habíamos leído aunque no todos hubiésemos disfrutado de La Caverna. Los novelantes asistentes estuvieron bastante de acuerdo en los puntos básicos a la hora de comentar el libro del mes. Para diciembre esperamos más controversias alrededor de Crematorio.

Un flujo continuo de sentencias
“La novela es un hilo de pensamiento continuo”
“Hasta tal punto es continuo que a veces no se nota el salto de un episodio al siguiente”
“El autor intenta reflejar el flujo de la conciencia”
“Pero pasa de un personaje a otro sin demasiados problemas. En este sentido es un narrador omnisciente”
“Lo más típico de Saramago son sus sentencias, es un no parar, en la adolescencia leí El testamento según Jesucristo y me deslumbró, ahora me cansa tanta sentenciosidad”
“Pero en todo caso es algo que realiza eficientemente. La mayoría de los autores no son sentenciosos porque no les sale”

Antiutopía
“A mí me interesó porque puede leerse como una crítica de la sociedad del consumo”
“Sí, eso es lo más interesante del libro”
“Pero yo creo que el libro se ha quedado anticuado. Las cosas han cambiado con la crisis”
“Ahora habría más rebeldía reflejada en el cuadro. Se resaltaría la injusticia de manera más demoledora. El contraste sería más impactante”
“Es una novela de tesis”
“Está llena de alegorías”
“Para él es muy importante cada palabra que escribe. Hasta los nombres de los personajes son simbólicos”
“Se refleja muy bien el ambiente ‘de pueblo’, a pesar de los pocos personajes que salen”
“Sí, la base argumental del libro es una oposición entre un pueblo tradicional, ya en decadencia, y el centro comercial que se lo está comiendo todo”
“Un centro que puede tragarse hasta la caverna de Platón”
“El centro comercial mismo es un reflejo de la caverna de Platón; llena de espejismos”
“El libro es una antiutopía”
“Y la lucha contra las antiutopías es todo un motor literario, sobre todo en ciencia-ficción”

Saudade
“Creo que es un acierto la descripción de los personajes. Saramago consigue que los quieras”
“El perro en particular es el mejor reflejado de todos los que me he encontrado en los libros que he leído”
“El texto está lleno de melancolía. De saudade
“Ese aire melancólico se refleja mucho en el trato con los portugueses. En la vida real, quiero decir”
“En este libro los personajes luchan pero ni ellos mismos se creen que vayan a ganar, cuando pierden se resignan con una gran facilidad”
“Y se van hacia no se sabe dónde, porque no parece que haya una salida”

jueves, 22 de octubre de 2015

Sobre el 13 de octubre: Parábola

¿Tiene un texto de sesenta y cinco páginas mal contadas la masa crítica como para llenar una tertulia de dos horas? Hicimos la prueba con la lectura de este mes, El ruletista, de Mircea Cărtărescu, y el resultado fue que la reunión, el intercambio de ideas, funcionó. Sin embargo, el cuento no salió muy bien parado.

Familias literarias
“Me ha recordado a Unamuno, ¿no os parece que esto es Niebla? ¿Vosotros creéis que lo conocía?”
“Es posible, en literatura existen familias literarias, de escritores que se influencian los unos a los otros con independencia de la distancia geográfica o temporal que los separe”
“Los críticos señalan que Cărtărescu es un representante del onirismo rumano”
“Quizá el onirismo era una fórmula para criticar la dictadura rumana de entonces”
“En las sesiones de lectura de la época en que se escribió fue un gran éxito, seguramente ellos leían entre líneas en el relato, pero a nosotros nos falta contexto”
“Las sesiones de ruleta rusa, ¿creéis que se hacían como las describe?”
“Tampoco tenemos contexto para saber hasta qué punto era realista el relato. Es un cuento que no da detalles ni del lugar donde pasan los hechos ni de la época”
“Está lleno de un misticismo camuflado”
“Sí, está lleno de misticismo, pero no está nada disimulado”
“Yo creo que parte de su éxito en occidente se debe al boom de escritores de Europa del Este tras la caída del muro”
“¿Habéis leído el resto de cuentos del libro?”
“Me hubiera gustado, porque están interrelacionados, pero solo he podido leer dos”

¿Un autor demasiado joven?
“Me da la sensación de que es un cuento escrito por alguien joven, que chirría al intentar reflejar la perspectiva de un anciano”
“La idea central del cuento es brillante; la del hombre que pierde siempre y cuando quiere perder, gana”
“Esa es su maldición, no puede morir hasta cuando es imposible que no muera y en cambio muere cuando sería imposible que así fuera”
“A la novelante que lo recomendó le parece que es un autor a quien ‘se le va mucho la olla’, pero que este relato daría juego y yo creo que es así”
“Pero el estilo es farragoso, no es ligero, al contrario, es muy repetitivo”
“Yo hubiese acortado un poco el cuento. Aunque es muy fácil aconsejar a toro pasado, sobre todo nosotros que no publicamos nada”

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Sobre el 8 de septiembre: Decadencia de una linaje

© H.-P. Haack
Este mes todo un clásico de la literatura y que contribuyó mucho a que su autor, Thomas Mann, consiguiese el premio Nobel: Los Buddenbrook. Hubo tantos comentarios que ha sido necesario acortar en lo posible. Otra característica de la tertulia es que salieron tantos temas que es difícil ordenarlos en unos pocos epígrafes. En resumen, la obra gustó mucho. Ojala fuese siempre así.

Soberbia caracterización de los personajes
“El libro es un retrato de la propia familia del autor”
“El pequeño Hano es el mismo autor y eso se nota”
“Para mí uno de los mejores retratos de todo el libro es el de Antoine”
“Christian, muy rebelde y poco dado a trabajar, personaje esencialmente negativo, podría ser una trasposición de uno de los hermanos de Mann. Thomas fue en su juventud un hombre muy dado al orden. Sus hermanos eran más rebeldes”
“La psicología de Gerda no se muestra; se la describe por su físico pero no se explican sus acciones ni motivaciones, solo se insiste en su mirada enigmática. Es un personaje misterioso”
“Está muy lograda la descripción de cómo Thomas esconde su debilidad tras una máscara impostada”
“Los personajes que mejor se explican son los que Hano puede conocer, los más antiguos se describen más sumariamente”
“Mann hace descripciones muy competentes sobre música”

La burguesía 
“El libro de familia es casi una religión para los personajes”
“Sí, tiene una gran importancia”
“Y el cónsul ve en él la prueba de que Dios ha sido bueno con la familia”
“En eso se comporta como un ejemplo de la lógica protestante tal como la describió Max Weber”
“Todo el texto describe la lógica de la alta burguesía”
“Pero es una burguesía con ciertos valores”
“Enfrentada a los advenedizos”
“Y a aquellos que se enriquecen con métodos poco dignos”
“La moraleja es que si tienes principios no prosperarás”
“La tendencia artística, de Hanno o de Christian, se ve como una señal de decadencia”
“Se describe un mundo elegante pero decadente”

La planificación
“Todo el libro sigue una planificación muy inteligente”
“Por lo mucho que repite los diferentes datos a través de los episodios llegué a pensar que se habría publicado por entregas”
“Sí, creo que así fue”
“Pero en la Wikipedia no se dice así, sino que se vendió por ejemplares íntegros”
“Los primeros capítulos son pictóricos, como si los hubiera escrito a la vista de los retratos familiares. Sobre todo en la parte del banquete, Mann hace cuadros”
“Con la siguiente generación, se describe con muchísimo detalle el esplendor de la estirpe y, con la posterior, se hacen retratos más psicológicos, como los de Thomas y Antoine, pero, a medida que avanza su tiempo, el tiempo se va comprimiendo, cada vez se describen las cosas de manera más concisa”
“Hasta que llegamos a la descripción de un día en la escuela de Hanno, donde el tiempo parece volverse a detener”
“Es que el día en la escuela es una manera muy clara de describir como es un niño”
“Sí, pero a mí se me hizo largo”
“En mi opinión, quiere describir un ambiente de mediocridad que oprimía a Hanno, de quien se dice que muere porque no quiere vivir”
“Hay muchísimas muertes en todo el libro”
“Una de las más detalladas es la de la abuela, que es durísima, pero que es la agonía de alguien a quien le había llegado su hora. En cambio, Hanno muere de manera prematura y tremendamente injusta y la descripción de su agonía es la delicadeza misma, pues en ningún momento indica que es el pequeño quien agoniza”
“También es muy delicada y hábil la manera en que se describe cómo Antoine decide casarse con Grünlich, cuando ella misma decide apuntarlo en el libro de la familia, en ese momento, se retrata al personaje”

jueves, 6 de agosto de 2015

Sobre el 14 de julio: Patrañas necesarias

Este mes se propuso una obra española escrita hace diez años, muy aclamada y premiada con el Premio Llibreter del año 2004: Mentira, de Enrique de Hériz. A pesar de todo lo anterior la tertulia resultó… veraniega, muy distendida pero con poca gente y pocos comentarios. Quizá el más destacado de todos fue el de una novelante que nos amonestaba “A ver si esta vez no os olvidáis de decir algo positivo acerca del libro”. No sé si leyendo la recensión que sigue se sentirá satisfecha. Vamos a por los comentarios.

Los objetivos, el planteamiento y el resultado
“Considero que el libro tiene un planteamiento muy ambicioso pero precisamente por eso no puede alcanzarlo”
“Hubiese sido mejor que se centrasen en una anécdota y apurarla en todas sus facetas en lugar de plantear una dispersión tan amplia de casos posibles”
“Para mí que el escritor intenta escribir un tratado con todo lo referente a la muerte y al deseo de vivir planteado, sobre todo, aunque no exclusivamente, como un deseo de huir de la muerte”
“En este esquema es básico el personaje de la antropóloga con todo su conocimiento de otras sociedades y otras culturas”
“Para mí, el tema básico del libro no es la muerte sino la mentira”
“Y la venganza, personificada en la antropóloga, que finge su propia muerte para castigar a su familia”
“Los familiares de la antropóloga no están bien delineados; considero que deberían estar transidos en el dolor y eso se nota poco”
“Falta sentimiento, emoción”
“De todos modos, yo creo que el autor intenta algo muy difícil y eso es hacer que la narración fluya a través de la voz de dos mujeres, algo curioso, siendo un hombre. Era arriesgado”
El estilo 
“El estilo no está suficientemente depurado”
“Para mí, lo peor son los diálogos”
“Es cierto, son muy ortopédicos”
“Y crea unos párrafos hiperlargos”
“Que además están llenos de tópicos y muletillas”
“El autor llena el libro con descripciones sobre cómo es cada uno de los miembros de la familia cuando debería dejar que los personajes se definieran por sus actos, dejando que el lector deduzca”
La preparación
“No obstante, es un libro que necesita mucho estudio y preparación bibliográfica”
“Sí, se nota que el autor se pasó años documentándose”
“Sabe mucho sobre antropología. Es lo mejor del libro”
“En algunos casos hace algunas observaciones muy intuitivas y precisas sobre lo que esta describiendo pero no me parece que haya trazado un cuadro completo sobre su tema”
“Parece un comentario sobre varios temas, sobre todo el de muerte”
“O el de la mentira”
“O el de la venganza”
“En todo caso, yo diría que podemos catalogar su novela como de tesis”

sábado, 27 de junio de 2015

Sobre el 14 de abril: El perfume

La tertulia de abril transcurrió fluidamente. Pero luego, al hacer recuento de todo lo dicho, nos dimos cuenta de que prácticamente no se había hablado de los aspectos referentes a la “técnica literaria” de la obra, El perfume, de Patrick Süskind.  Tampoco se dijo mucho de su estructura. ¿De qué se hablo, entonces? Pues de la historia, y del simbolismo que se desprende de ella. Vamos con la discusión.

La obra en conjunto
“Es una novela muy interesante”
“Sí, es un libro muy curioso”
“Vale la pena fijarse en los detalles”
“Y habría que estudiar sus metáforas”
“Está lleno de alegorías que sugieren una significación más profunda”
“Pues a mí esa significación se me escapa”
“En toda la obra el interés se mantiene constante”
“Sí, y la narración fluye de manera equilibrada y sin sobresaltos durante todo el libro”
“Pero la historia tiene un final muy abrupto”
“Para mí, la primera y la segunda partes son solo una preparación para explicar todo lo que pasa en la tercera parte del libro, que es donde realmente se desenvuelve el carácter de Grenouille”
“Algunas partes de la narración y sobre todo el final son un poco surrealistas”
“Desde luego no es una obra realista, no intenta describir las cosas tal como son”
“Sin embargo, como descripción de una época, el trabajo me parece convincente, al menos concuerda con todo lo que sé del siglo XVIII en Francia”
Jean Baptiste Grenouille
“El gran logro de la historia es la descripción del protagonista”
“Sí, es un personaje profundamente autodestructivo”
“Yo diría que es destructivo para los otros, pero no para sí mismo”
“Es un personaje que casi no es humano. Es una abstracción pero no sabría decirte de qué”
“¿Quizá del poder?”
“No creo. A Jean Baptiste el poder no le interesa por sì mismo y en realidad no le satisface”
“Pero sueña con ejercerlo”
“En realidad, no entiende el poder. No le importa por ejemplo cuando lo ejercen sobre él. Sus objetivos son tan extraños a los que le rodean que se deja explotar como si fuera lo más natural del mundo”
“Sin embargo, él se siente superior y distinto a los que le rodean”
“Sí, esa es su maldición”
“Y es tan inhumano que ha sublimado el sexo en el asesinato”
“A mí me parece que la obra es bastante fantástica, pero es al mismo tiempo realista en cuanto a la descripción del personaje principal”
“Sí, el personaje de Grenouille es el centro y el motor de todo el libro”


lunes, 27 de abril de 2015

Sobre el 10 de marzo: Incerta Glòria

La obra de abril, Incerta Glòria de Joan Sales, es de las mejor tratadas por la crítica literaria oficial, y sin embargo en la tertulia no cuajó. Al contrario. Ha sido de las más criticadas en los últimos años. Ni siquiera el novelante que la propuso quiso salvarla de la quema. En su descargo decir que sugirió su lectura basándose en la buena prensa que tenía el libro.

Varias ediciones, varias versiones
“Mi edición tiene quinientas cincuenta paginas y la tuya setecientas setenta”
“Es que el autor iba cambiando de criterio con el tiempo. La primera edición tenía unas trescientas cincuenta paginas divididas en dos partes, luego añadió una tercera parte hasta llegar a quinientas cincuenta (en la segunda versión), luego añadió una cuarta parte (en la tercera versión).O sea que tu tienes la segunda versión y yo la tercera”
“Pero hay aun más versiones, el autor decidió que la cuarta parte era en realidad un libro distinto que tituló El Vent de la Nit (el viento de la noche) por eso a veces se vende por separado y a veces se integran los dos libros en uno”
“¿Y son muy distintos ambos libros?”
“Pues, para mí, no demasiado”
“Yo, lo que no entiendo es el título del vent de la nit, porque en todo el libro sólo hay una escena donde se asocie el viento y la noche y sin embargo hay innumerables párrafos donde se habla de la incierta gloria”
“Sí, pero en un párrafo del libro se asocia explícitamente la incierta gloria con la guerra y sus horrores. Y como la última parte es un relato de la posguerra española, creo que el autor pensó que el título original no correspondía con el de ese fragmento”
¿Es un autor con poco oficio?
“Esta es una de las novelas más pesadas que he leído nunca y eso que he leído unas cuantas”
“El autor anda loco intentando parecerse a Dostoievski”
“Es que tradujo a Dostoievski y en muchos párrafos, sobre todo hacia el final, es casi calcado, en cuanto a estilo”
“Se nota que es un escritor inexperto”
“Es un autor demasiado ambicioso”
“La tercera parte de la novela es muy larga. Tarda muchísimo en colocar a los personajes en el escenario que el quiere”
“Y los giros argumentales son bastante increíbles”
“Es una narración etnocéntrica, catolicocéntrica”
“Para mí hay una unidad básica que sería el conjunto de la primera y segunda partes que es lo que se publicó en 1956. Lo que sigue son añadidos con menos gracia”
Los personajes
“Es un autor enamorado de sus personajes y quiere hacerlos aparecer aunque sea de manera inverosímil”
“Y al final todos mueren, hasta los secundarios, solo queda el narrador y gracias”
“No es creíble la psicología de los personajes”
“Sales carga contra los anarquistas hasta un punto rayano en el fanatismo”
“Yo creo que la obra pasó sin problemas el examen de la censura franquista gracias a que es tan crítica con el bando republicano”
“¿Qué pensáis del personaje de Soleràs?”
“Es un excéntrico”
“Es alguien de quien no te fiarías”
“Me parece relevante el personaje de Luis que en su amor a la carlana comete una ilegalidad pero que al final muere por acompañar a su hijo y a su esposa legal, a quien ya no ama”
“El libro intenta ser, filosóficamente, una glorificación del existencialismo pero, en este caso, se trata de un existencialismo forzado, de segunda mano, sobre en personajes como la carlana, que cuesta creer”

lunes, 16 de febrero de 2015

Sobre el 10 de febrero: Servidumbre

Este mes costó bastante centrarnos en el tema, pero recogiendo observaciones de aquí y de allá resulta que, a pesar de todo, pudimos dibujar un cuadro bastante completo y veraz de la obra comentada, Almas muertas, de Gógol.

La estructura de la narración
“Es un título engañoso. Para el que no esta avisado puede parecer que el tono del libro será solemne cuando en realidad es más bien una comedia”
“Pero es una comedia donde se critica fuertemente la sociedad rusa y la manera de ser de los rusos”
“Es que al autor le salían las críticas casi sin querer. Tuvo una vida contradictoria. Fue admirado por los liberales aunque ideológicamente era de tinte conservador”
“Es una obra incompleta”
“Y no todas las partes están escritas con el mismo cuidado”
“Bueno, es que en vida del autor solo se publicó la primera parte. Lo demás son papeles a medio elaborar”
“A mí me parece que hay una gran diferencia de calidad literaria entre la primera parte y el resto”
“Para mí la segunda parte tiene una calidad muy aceptable, aun siendo evidentes algunas deficiencias. La tercera parte... no está tan bien”
“Es que en sus últimos tiempos Gógol cayó bajo la influencia de un pope y según dicen tenía alucinaciones y cayó en el proyecto de hacer un tipo de literatura distinto… con muy malos resultados”
“Dicen que era un hombre muy tímido y yo creo que como escritor era un oportunista. Aunque le salió bien y se hizo famoso”
“Yo me he encontrado con la sorpresa de que siendo la que leí una versión excelente, era, según se deduce de las notas a pie de página, una traducción del francés”
Lo típicamente ruso y las críticas
“Me resulta curioso darme cuenta de que los diferentes propietarios de siervos son retratos de diferentes tipos de rusos”
“Sí, los autores de la época estaban en general obsesionados por definir lo que pudiera ser típicamente ruso, el alma rusa”
“A veces se discute si Gógol era un escritor ruso, ya que era de nacionalidad ucraniana, pero lo cierto es que todo lo que escribió fue en ruso y en el mismo libro se proclama a sí mismo ruso”
 “Según parece el primer nombre del libro era Aventuras de Cichikov pero ya antes de acabarla se le título Almas muertas
“Sí. Y al tomo de Almas muertas tenía que seguirle otro llamado Almas vivas, y aún un tercer tomo para hacer una semejanza con la Divina Comedia de Dante. El primer tomo sería el Infierno, el segundo el Purgatorio y el tercero el Cielo. Y es por eso que en la segunda y tercera parte aparecen personajes redentores y positivos”
“Sí, el autor quería hacerse perdonar las críticas que vierte en la primera parte. Es de esos autores que se asustan de sus propias obras.”
“En todo caso la división en tres volúmenes no cristalizó. Fue un plan no ejecutado”
“Es un libro muy entretenido”
“Gógol es un gran narrador, un narrador nato”
“A mí me parece muy hermoso el texto que cierra la primera parte donde se compara a Rusia con un carruaje donde los caballos van desbocados”
“Y los retratos de todos los personajes son muy divertidos y están muy bien hechos”

lunes, 26 de enero de 2015

Sobre el 13 de enero: Amor gótico

Este mes tuvimos una tertulia difícil y con poca fluidez pero creemos que enriquecedora a pesar de todo. Además, contó con la participación de una novelante a distancia. Se trataron pocos puntos pero importantes de la novela que leíamos: Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. Vamos con ellos.

¿Amores incestuosos? 
“La que tratamos hoy es una historia llena de desalmados”
“Es una historia que cuenta las vicisitudes de unos amores incestuosos”
“Yo creo que no, puesto que Heathcliff es expósito y por tanto él y Catherine y no son hermanos sino hermanastros”
“Sí, pero el episodio del niño expósito me pareció a mí un artificio argumental para disimular algo que en la época victoriana se veía muy mal”
“¿Tú crees que es amor recíproco?”
“Sí. Ya que, en realidad, Catherine le confiesa su amor por Heathcliff a la criada. Lo que pasa es que la chica no se atreve a romper con los convencionalismos y por eso se casa con otro”
“Yo creo que algo que hace que la novela sea muy original para la época es que presenta a una persona indudablemente malvada como protagonista. Alguien que, por ejemplo, deja que su propio hijo sea un ignorante y nunca esconde el odio que siente hacia los que le despreciaron”
“Aunque finalmente se redime en parte. Justo antes de morir, por cierto”
“Es un personaje que subyuga y repele a partes iguales”
Una novela que no pasa de moda
 “El libro refleja un ambiente muy del estilo de las novelas de Dickens”
“Yo creo que los dos narradores que hay en la novela, el huésped, que es el primer narrador y la criada, que es el segundo, son personas, cómo decirlo, demasiado perfectas, sin ningún defecto”
“Yo creo que son inconvenientes de la técnica del narrador omnisciente”
“El personaje de la señora Dean se corresponde un poco con las criadas bondadosas tan típicas de las novelas de Dickens”
“Sí, está llena de personajes típicos de la narrativa del siglo XIX”
“Y sin embargo ha tenido más éxito en el siglo XX que en el XIX, según la Wikipedia”
“Es que es un clasicismo atípico, con esos toques góticos”
“Yo más bien diría toques barrocos”
“En todo caso, la narración está llena de detalles que sugieren una atmosfera opresiva”
“Es un ambiente obsesivo, claustrofóbico y cruel, y al que, sin embargo, no puedes dejar de volver”
 “Quizá sea ese ambiente gótico lo que ha hecho que su fama se acreciente con el tiempo”
 “Yo creo que el motivo de su éxito es mucho más profundo. Es una novela única en su cuidado estilo, en su expresividad... en el dramatismo de unos diálogos fluidos y que nunca chirrían a pesar de estar extremadamente tensados... Y sobre todo es única por su intensidad, no solo de la historia de amor, sino del paisaje, de las relaciones entre los protagonistas... Es una novela que no pasa de moda y puede releerse una y otra vez”

domingo, 4 de enero de 2015

Cartel 2015: amor gótico, guerra, corrupción y decadencia

Para compensar el cartel del año pasado, que vino cargado de humor, sobredosis de melodrama en 2015: almas muertas, esclavos, asesinos, estafadores, mentirosos…  Si es verdad que estamos saliendo de la crisis, el cartel de Novelantes no acompañará. En cualquier caso, aunque no lo parezca por la selección de títulos, os deseamos ¡feliz año y felices lecturas!
  • 13/01 Amor gótico: Cumbres borrascosas, Emily Brontë 
  • 10/02 Servidumbre: Almas Muertas, Nikolái Gógol
  • 10/03 Visiones de guerra: Incerta gloria, Joan Sales
  • 14/04 Obsesión: El perfume, Patrick Süskind 
  • 12/05 Asesino vulnerable: El huérfano, Adam Johnson
  • 09/06 Un esclavo modélico: Atar Gull, Fabien Nury, Brüno y Laurence Croix
  • 14/07 Patrañas necesarias: Mentira, Enrique de Hériz 
  • 08/09 Decadencia de un linaje: Los Buddenbrook, Thomas Mann
  • 13/10 Parábola: El ruletista, Mircea Cartarescu
  • 10/11 Lo viejo y lo nuevo: La caverna, José Saramago
  • 15/12 Pinchando la burbuja: Crematorio, Rafael Chirbes