domingo, 20 de enero de 2019

Cipión y Berganza, Miguel de Cervantes: Perros charlatanes

Empezamos el año con Cipión y Berganza, novela ejemplar de Cervantes, uno de los autores más renombrados de la prosa castellana y un retratista de su época, la España del siglo XVI. Sobre si ese retrato fue bueno o malo, hablamos mucho en la tertulia. En el coloquio sobre el coloquio se habló, además, un poco de todo.

Buscando el nivel más profundo
“Para empezar, yo apuntaría que el coloquio es un buen ejemplo de cómo era la novela picaresca en la época de Cervantes”
“Sí, estoy de acuerdo. Cervantes intenta escribir el coloquio dando ejemplo acerca de cómo deberían ser todas las novelas picarescas pero, aunque eso sea verdad, no empiezas el análisis por donde debieras para llegar a lo más hondo, a la esencia de la obra”
“¿Y por dónde deberíamos empezar?”
“Id probando…”
“Y tú nos dices si vamos bien encaminados o no…”
“Exactamente. Anda, intentadlo”
“A mí me llama mucho la atención que Cervantes dedique mucho tiempo a describir la sorpresa de los propios perros al ver que hablan como personas”
“Sí, efectivamente. El autor dedica muchísimo tiempo a hablar sobre ese tema. Y eso es porque tenía el pundonor de trabajar con tramas verosímiles. Pero aún no hemos llegado a lo más profundo del coloquio. Aún no habéis acertado con el enfoque adecuado.”
“También podemos hablar de los distintos amos por los que pasa Berganza…”
“Sí, por ahí vamos bien. Cada uno de los amos de Berganza representa a una de las clases sociales de la época, si se puede usar esa terminología”
“Bueno, desde luego, los que quedan peor parados, en los retratos, son los gitanos y los moriscos”
“Exactamente, ahí quería yo llegar. Detrás de lo que parece un retrato amable y a vuelapluma de la sociedad de la época, se esconden los prejuicios del autor. No debemos olvidar que el coloquio se escribe contemporáneamente a la expulsión de los moriscos de España. Lo cual, hoy lo sabemos porque lo vemos con perspectiva histórica, fue un error enorme porque expulsaron a la clase más productiva de la sociedad”
“Sí, yo me fijé en que el autor critica a los judíos por impíos y a los moriscos por usureros”
“Usureros a la fuerza porque era casi la única ocupación productiva que los otros grupos sociales les permitían ejercer”

Muchos amos, muchas opiniones
“A ver, el primer amo de Berganza es el jifero, esto es, un trabajador del matadero”
“Un matadero donde los mismos matarifes roban la mejor carne…”
“Sí, a mí me llama la atención la importancia que tiene la carne en esta obra”
“Y por culpa de la carne tiene el perro que cambiar de amo y va a parar a donde unos pastores”
“Que también estafan carne a los propietarios del ganado”
“Y os fijasteis en cómo Cervantes critica por poco realista la novela pastoril tal como se escribía en su época; esto es, con pastores idealizados y parajes idílicos”
“Sí, esa parte de la obra es muy clara al respecto”
“Pasa luego a servir Berganza a un mercader rico que es el personaje mejor tratado de toda la obra”
 “También están bien tratados los monjes jesuitas que dan clase a los hijos del mercader”
“Pero el perro tiene que huir de casa del mercader por culpa de una criada negra”
“Otra minoría que sale malparada en la prosa de Cervantes. Si es que no daba puntada sin hilo…”
“Luego Berganza va a parar al servicio de un alguacil que amaña escándalos para poder cobrar multas bajo mano”
“Y de allí pasa al tambor…”
“Y conoce a la bruja”
“Sí, la parte de la bruja es la más interesante del libro”
“Pero de qué manera más cruel trata a la mujer Cervantes… Como la maltrata Berganza, que dice “que no se debe aceptar el beso de una mujer vieja” y al final casi la mata”
“Y luego ya pasamos a los judíos y a los moriscos, que son los últimos”
“Te olvidas de Mahudes, el limosnero del hospital”
“Un personaje que sale bastante bien parado en los comentarios de Cervantes.
“Y os fijasteis, supongo, en los cuatro locos del hospital, que aparecen casi al final de la obra, el matemático, el arbitrista, el alquimista y el poeta. Yo creo que a Cervantes le interesaba mucho la locura, creo que pocos autores antes de Dostoievsky se han interesado tanto por la locura. Por ejemplo, en la obra de Cervantes, el licenciado Vidriera está loco. También don Quijote está loco”
“No podemos olvidar en el coloquio el lugar particularísimo que ocupa el personaje de Cipión”
“Sí, es un personaje que hace avanzar la trama, y en cuanto a las digresiones a veces las evita, a veces las provoca”

Otras obras de Cervantes, otros coloquios de otros autores
“A mí se me ocurrió proponer esta obra porque consideré que, siendo corta, en ella está resumido lo más representativo del autor. Y creo que en esta obra vemos cómo los que han sido considerados grandes autores de la literatura tienen también defectos y filias y fobias que se pueden ver a poco que leamos sus obras con calma”
“No sé; yo aparte de leer el coloquio me leí el licenciado Vidriera y aunque reconozco que está bien escrito me cansa, me satura, quiero decir, que las réplicas del licenciado a los que se ríen de su locura son muy brillantes pero son tan excesivas en cuanto a recursos y trucos literarios usados que me agotaban”
“Y eso que Cervantes tenía una prosa amable, muy distinto es el estilo de, por ejemplo, Quevedo, con mucha mala leche”
“Pues ya digo que a mí tanto exceso retorico me cansa”
“Bueno, eso es una consecuencia de cómo consideraban en esa época la literatura. Los lectores querían artificio, brillantez y no parecían cansarse por mucho que se les diera. Fijaos si no en la obra Julio Cesar de Shakespeare. El parlamento de Marco Antonio en el entierro de Cesar podría ser considerado una obra maestra por sí mismo”
“Y aparte de eso parece que el coloquio de los perros ha sido uno de los escritos de Cervantes más leídos, después del Quijote, claro”
“Es que yo diría que del mismo modo que el coloquio de los perros es una novela ejemplar también el Quijote empezó siendo una novela ejemplar que luego se salió de madre. Fijaos que dentro del Quijote hay lo que podríamos considerar novelitas más pequeñas”
“Lo que pasa es que el Quijote tuvo un éxito inesperado y eso impulsó a su autor a escribir una segunda parte”
“También el coloquio parece pedir una segunda parte, como los mismos personajes sugieren. Si en la primera parte se cuenta la vida de Berganza que es oído por el atento Cipión, se dice al final y al principio que “en una noche posterior” tendrá que ser Cipión quien le relate su vida a Berganza”
“Y mirando por Internet me enteré de que otros autores han intentado escribir segundas partes. Una autora llamada Ginés Carrillo Cerón escribió un coloquio de las perras, intentando dar un punto de vista más femenino, dicen, de nuestra sociedad. No sé más del tema porque yo propiamente no lo he leído”
“También Jacinto Benavente escribió un nuevo coloquio de los perros…”
“¿Quizá cuenta la vida de Cipión?”
“No lo sé, sólo sé que la obra existe”
“Pero estas segundas partes no parecen haber tenido mucho éxito porque, si no, sabríamos más de ellas”
“Es que es muy difícil escribir a la altura de los de Cervantes”

martes, 15 de enero de 2019

Cartel 2019: Susto o muerte

Extrañas conversaciones y humor para abrir el año y mucha muerte para cerrarlo. 2019 viene así de fuerte en Novelantes, ¿te atreves a acompañarnos?
  • 08/01 Perros charlatanes: Miguel de Cervantes, Cipión y Berganza 
  • 12/02 Un extraño en Argel: Albert Camus, El extranjero 
  • 12/03 Veredicto final: Kamel Daoud, Meursault, caso revisado 
  • 09/04 Un sirviente perfecto: P.G. Wodehouse, Gracias, Jeeves
  • 14/05 Paranoia: Phillip K. Dick, Los tres estigmas de Palmer Eldritch
  • 11/06 Detectives de la ciencia: Gustave Flaubert, Bouvard y Pécuchet
  • 09/07 Ascenso y caída: Philip Kerr, Trilogía nazi
  • 10/09 Siete veces cónsul: Colleen McCullough, El primer hombre de Roma
  • 08/10 Antes de The Wire: David Simon, Homicidio Un año en las calles de la muerte
  • 12/11 Barcelona protagonista: Jordi Basté y Marc Art, Els coloms de la Boqueria
  • 10/12 Mi familia: Sacha Batthyany, La matanza de Rechnitz 

miércoles, 2 de enero de 2019

El cártel, Don Winslow: México lindo


La que hemos leído este mes es una obra sobresaliente por su verismo y su apego a la realidad. Porque sin renunciar a mantener un buen tono literario logra a la vez “informarnos sobre un tema polémico, reflejar un montón de ambientes y cambiar la perspectiva con la que observamos el tema de la droga”, tal como observó uno de los novelantes asistentes. Y dicho esto, a los lectores sólo nos queda disfrutar de la lectura de la novela de Don Winslow, El cártel.


Mafia y violencia
“Pensé en proponer el libro tras leer una entrevista a Don Winslow publicada en The Guardian
“Sí, tú sueles usar la guía del The Guardian para dirigir tus lecturas”
“Y con excelentes resultados, la verdad”
“Yo quería comentaros que hay un libro anterior del mismo autor, un libro que se llama El poder del perro, con algunos de los personajes de este libro, ¿lo habías leído, quizá?”
“No, no, yo no lo leí pero yo no me centraría en eso porque el libro de este mes se sostiene por sí mismo, sin ayudas”
“Estoy de acuerdo en eso, yo tampoco leí el libro anterior pero tampoco lo veo necesario”
“A mí una de las cosas que me llamó la atención mientras estaba leyendo era el enorme sadismo que se describe. Es algo que se repite tanto que acaba cansando”
“Pues a mí no me cansó. Lo que cuenta es sádico pero no hay sadismo en la forma de contarlo, eso hace que sea soportable y además engancha, quieres saber más”
“Además, los asesinatos y el sadismo son consustanciales al tema del que estamos tratando. Fíjate por ejemplo en cuántos asesinatos hay en El padrino
“Bueno, vale, las dos hablan de mafias, pero los traficantes de El cártel son mucho más crudamente violentos, están más desesperados y son más propiamente soldados que hombres de negocios”
“Ya, además en El padrino y otras obras sobre la mafia la violencia se depura, presentan a los mafiosos como gente elegante, con sus propios códigos de conducta, casi como héroes, aquí no hay nada de eso”

Policías muy poco ejemplares
“A mí me llama la atención la falta de diferencias que hay entre los personajes del bando de la ley y los personajes del otro bando. Keller, por ejemplo, que es policía, se convierte en un asesino sin ningún problema. En cuanto a Vera y Aguilar…”
“Los dos policías mejicanos, son presentados el uno como simpático y el otro como antipático pero en definitiva el traidor resulta ser el más simpático de los dos. Es un buen punto que el autor del libro lo plantee así porque de esta manera pilla desprevenido y sorprende al lector”
“Resulta curioso cómo se presenta en el libro la familia michoacana, como si fuese una religión, y básicamente enfrentada a todo lo que represente el tráfico de drogas aunque a la hora de la verdad resulta que la familia se transforma en una organización dedicada a la misma matanza y a las mismas actividades que los otros cárteles de la droga”
“A mí se me ocurrió leer el libro Gomorra y usarlo como contraste y las conclusiones que saqué son que Saviano maneja unos datos totalmente distintos pero básicamente habla de un mundo igualmente deprimente aunque quizá menos militarizado”
“Leyendo la novela de este mes me preguntaba si se podría acortar”
“Hombre, yo no la acortaría. Teóricamente, poder se podría pero en ese caso se perderían muchos personajes y se reflejarían muchos menos ambientes. Yo creo que el libro está tan bien escrito que no hay por dónde cortarlo. Si como escritor me plantease que 60 paginas he de cortar no sabría por dónde empezar”
“Sí, tiene un estilo conciso y aporta mucha información, para mí tampoco sobra nada. Yo sentía que me estaba informando a medida que lo iba leyendo. De hecho, iba encontrando noticias en el periódico que informaban sobre la realidad que describe. En una columna sobre la elección de López Obrador como presidente, se referían a esta novela para hablar del problema que tiene con los cárteles de la droga.”
“El final acaba más o menos bien, si eso es acabar bien, porque mueren todos los malos y en cambio Keller sobrevive aunque asesinando con sus propias manos a Adán Barrera.”
 “Qué carácter más encantador…”
“Es un personaje interesante, cómo se mueve al filo de la ley. Cómo monta pruebas falsas para que el Gobierno decida perseguir a los narcos porque colaboran con el terrorismo. Lo que cuenta de cómo cambia la guerra contra el terrorismo a partir de Al Qaeda es tremendo, por cierto”

El dilema de la legalización
 “Todo el libro es una crítica contra la guerra contra las drogas tal como lo entiende el gobierno de los Estados Unidos. Su política antidroga se presenta como un terrible error ya que no soluciona el tema de las drogas”
“¿Y cuál sería la solución, entonces?”
“Según Don Winslow la solución sería legalizar el consumo de las drogas. Ya que mientras la situación legal sea la que es, el narcotráfico será una fuente de subsistencia para los países pobres. También se legalizó el consumo de alcohol. Si no se hubiese hecho hoy la mafia dominaría también ese mercado”
“Cuando eliminas a un traficante, otro toma su lugar”, según las palabras del libro”
“Sí, eso mismo. Hay estudios económicos que demuestran que los plantadores de coca obtienen mucho más beneficio monetario, incluso teniendo en cuenta que a veces la policía les requisa toda la cosecha, que con cualquier otro cultivo de una planta legal”

Personajes reales y estilo Hemingway
“La prosa de Don Winslow se puede comparar con la de James Ellroy, que escribe de un modo aún más conciso, aunque con más jerga. Sería lo que yo llamo estilo Hemingway”
“Hay muchísimos personajes y muchísimos lugares. Y cada lugar tiene su carácter. En ese tema, a mí me gustó muchísimo, cómo Winslow refleja que los ciudadanos de Ciudad Juárez no quieren ni parecerse a los de la capital, Ciudad de México, están contentos con ser como son y no quieren en absoluto cambiar”
“Los personajes están muy bien definidos, no porque se den muchos detalles acerca de cómo son sino porque con las pinceladas que el autor da el lector ya no necesita saber más de ellos para hacerse una idea”
“A mí me gustó mucho el personaje de Magda: es alguien que consigue hacer realidad el empoderamiento femenino en un contexto mafioso… hasta que la matan los Zetas”
“Diego también es un buen personaje, encantador aunque traficante. Y es una pena cómo le cambia la vida cuando consume la droga con la que trafica, cómo se inicia en el culto de la madre muerte y cómo su amigo Eddie, Narco Polo, le abandona al ver su deriva hacia el desastre”
“Y yo me pregunto: ¿Cómo sabe tanto Don Winslow de México y del narcotráfico?”
“Pues porque posiblemente lleva toda la vida dedicándose a documentarse sobre el tema. Toda la obra tiene un afán periodístico por lo menos tan grande como su afán literario”
“Y nosotros, los lectores, tenemos la suerte de poder aprovecharnos de ello y de poder disfrutar de sus libros”