
“Me encantó este librito. Narrativa breve y efectiva, un tentempié muy recomendable si lo que se desea es una lectura adolescente y sin complicaciones formales.” Abrimos este resumen de la reunión sobre El juego de Ender con un comentario elogioso de la novela dejado en este blog, para compensar lo que viene a continuación: en la sesión, incluso quien lo había propuesto, abrumado por categóricos “no me ha gustado” o “no lo he leído”, confesó: “No puedo defenderlo.” Según él, la segunda parte de la saga es la que realmente vale la pena, ¿lo intentamos?
El juego de Ender: el cuento
“Al leerlo por segunda vez, sabiendo que hay un cuento, he imaginado qué cortaría y me parece evidente que sería el comienzo y el final, el último capítulo es prescindible, parece escrito para enlazar con la siguiente entrega de la saga”
“A mí me gustó mucho la novela y por eso me he puesto a leer el cuento para venir y me gusta también porque en el cuento justifica por qué utilizan niños para ir a la guerra”
“En la novela también se justifica”
“Pues yo no lo he visto justificado en la novela y todavía no lo entiendo”
“Otro cuento que da lugar a una novela es La casa de canto, pero parte de un error, que todo el mundo interpreta igual la música”
Diálogos y videojuegos
“Lo bueno de este autor son los diálogos, son muy vivos y hacen avanzar la acción”
“Él lo sabe y por eso inicia los capítulos con diálogos”
“Esa me parece la fortaleza del libro, aparte de la fantasía”
“Al principio no se sabe quiénes hablan, yo iba perdida. El principio prometía, pero luego no me ha gustado nada, creo que si no te gustan los videojuegos es difícil que te guste esta novela, porque describe hasta el último detalle”
“Yo no lo ha leído, pero, por lo que decís, recuerda a James Ellroy, en sus descripciones de combates de boxeo, que son de un nivel de detalle que a mí me aburre soberanamente, pero le reconozco el mérito”
“Todas las batallas las va describiendo y es muy aburrido, yo no lo entendía y me lo saltaba”
“Coge una estructura y la repite 50 veces”
Básico de la ciencia ficción
“Sin embargo yo creo que esa fue la razón de su éxito, porque cuando se publicó, en los 80, comenzaba la fiebre por los videojuegos”
“Los personajes dan bandazos psicológicamente hablando, toman posiciones muy extremadas. Es un autor que cultiva la exageración”
“Pero el niño evoluciona, como cuando pasas de pantalla”
“Hay un momento en que piensas que lo de los insectores es un invento”
“Cuando habla por ejemplo de aparatos de vídeo, a mí me pareció un poco ridículo, un futurismo superado”
“Ese es precisamente el encanto de la ciencia ficción”
“Y este libro es un básico de la ciencia ficción”