
Ambigüedad
“Veo una identificación clara entre Tom Ripley y Patricia Highsmith.”
“Siente una clara simpatía por Ripley, muestra ambigüedad al retratarlo.”
“No muestra objetividad.”
“Es que ella no juzga, Dostoievski sí lo hace.”
“Ripley es un trasunto de lo que nos atormenta, muestra el conflicto de Highsmith, que por múltiples razones se encuentra en conflicto con la sociedad, pero no es tonta y sabe lo que representa Ripley.”
¿Amor despechado o falta de identidad?
“El asesinato de Dickie tiene un móvil pasional, es un amor despechado.”
“No estoy de acuerdo, no veo un móvil pasional, yo creo que los crímenes tienen que ver con su necesidad de suplantar identidades debido a que él le falta la suya propia. Es un personaje que pierde a sus padres cuando aún es un niño, vive sin orígenes, está hueco.”
“Yo no creo que no tenga identidad, sino que no le gusta y sus crímenes tienen un móvil sexual.”
“A mí no me parece que haya un móvil sexual pero sí que estoy de acuerdo con que se siente hueco y no se gusta.”
“Al revés que él, Dickie logra el amor de los demás sin esfuerzo, mantiene relaciones cálidas con todo el mundo sin proponérselo.”
Perversidad
“El patriarca Greenleaf me parece un personaje particularmente logrado, un idiota con éxito social, cuya propia estupidez le lleva al extremo de provocar la muerte de su propio hijo, pues, es él quien envía a Ripley a buscarlo. Highsmith muestra una gran perversidad.”
“En el retrato incompleto que hace de Ripley resulta magistral.”
“Los personajes nunca son atrapados del todo, como en la vida misma.”
“Ripley es un personaje con el que no puedes identificarte.”
“Es que no es necesario identificarse con él. Lo que retrata Highsmith es una sociedad enferma.”
Desazón y éxtasis
“Al cometer los asesinatos, Ripley siempre muestra un estado de gran desazón, síntomas físicos que muestran cómo sufre esa situación extrema. Como justificación de los crímenes, animaliza a las víctimas. Después de matar, entra en éxtasis, su mundo queda momentáneamente purificado.”
“Highsmith describe muy detalladamente cómo se producen los crímenes, incluye los asesinatos en un clima de cotidianidad.”
“Todo surge de manera muy natural.”
“Consigue un clima inquietante, desazonador.”
“En su momento, aportó originalidad a la novela negra, porque puso el foco en el asesino en vez de en el investigador.”
Sinceridad e ingenio
“Se podría decir que Ripley asesina porque le molesta la normalidad.”
“Rompe los tabús. En ese sentido, relaciono esta novela con Kierkegaard. En Temor y temblor recuerda la prueba a la que es sometido Abraham cuando Dios le pide matar a su hijo Isaac. Explora esos momentos de suspensión ética, que también vive Ripley. Muestra cómo la máxima prueba de amor a Dios es romper los tabús.”
“Fue una mujer muy rara y sus obras lo prueban, es un caso de escritor que, sin escribir particularmente bien, logra dotar de gran fuerza a sus personajes; en este sentido está emparentada con Dostoievski, se nota que le gusta mucho. Se le podría considerar su reverso.”
“Su estilo es despojado, me llamó mucho la atención.”
“Lo que llamas despojado tiene que ver con la carencia de figuras retóricas, para las que no estaba dotada, no tiene ninguna capacidad para las metáforas. Te atrapa por su sinceridad y por su ingenio, su enorme inteligencia.”