martes, 24 de octubre de 2017

Sobre el 10 de octubre, Contando la guerra: Capital de la gloria, Juan Eduardo Zúñiga

Parecía que no convencía el libro de este mes, seleccionado por ser el autor Premio Nacional de las Letras y traductor de uno de los favoritos de la tertulia, Turguénev, pero al final surgieron dudas que avivaron la charla y dejaron con ganas de más. Vamos con el comentario sobre Capital de la gloria, de Juan Eduardo Zúñiga.

¿Mal gusto?
“He leído el libro entero pero no he sido capaz de quedarme con una idea global sobre él”
“A mí me ha pasado lo mismo”
“Siendo como es el tema la guerra civil española no me parece adecuado tratar el tema a través de una serie de cuentos, como hace el autor, me hubiese parecido más conveniente plantearse una novela corta”
“Pero a veces la estructuración en cuentos funciona bien, por ejemplo en la obra que leímos este año, El rey blanco
“Sí, pero en los cuentos de El rey blanco se van repitiendo los mismos personajes, lo cual da coherencia a la obra porque te permite profundizar en la personalidad y actos de los protagonista, en este caso, al ser los cuentos auto conclusivos, apenas te da tiempo a encariñarte con los personajes que estos ya se despiden”
 “A mí lo que me parece peor es que el autor adopta una mirada muy prejuiciosa sobre los personajes femeninos de la obra”
“Es cierto, todas sus mujeres tienen una libido muy exagerada. Fijaos que en el primer cuento se llega a la exageración de que la protagonista llega a salir del refugio durante una alarma por bombardeo por la promesa de un polvo”
“Quizá lo que pasa es que quiere sugerir que el peligro de sufrir una muerte violenta aumenta los deseos de disfrutar de la vida”
“Puede ser que el autor quiera sugerir eso. Pero en ese caso considero que la sugerencia es muy grosera y, como no lo dice explícitamente, no podemos saber si eso es lo que quería decir”
“Hay que tener en cuenta que, como dice la contra del libro, el autor vivió la guerra”
“Pero cuando la guerra el autor era un niño, nació en el 29, o sea que cuando la guerra acabó él sólo tenía diez años, lo que no es mucho, posiblemente no tenía la edad para comprender totalmente a los adultos que le rodeaban”

¿Demasiados cuentos?
“Yo hasta el tercer cuento no me di cuenta de que no era una novela, pensaba que el autor simplemente estaba abordando el mismo problema desde ángulos distintos”
“Quizá es porque los cuentos de Zúñiga no “cierran” bien. Con la excepción de “Viaje a París”, el cuento que me parece más redondo, más acabado y sugerente, tampoco cierra, porque no lo necesita”
“A mí el cuento que más me gusto fue el que tiene como uno de sus personajes a Gerda Taro”
“Bueno, es, con diferente, el más largo del libro y yo lo encuentro un poco deslavazado, aunque me gusta que cierre el libro ese paseo por Madrid y que luego llega el último cuento, muy breve”
“Y muy diferente a todos los demás, un baño de realidad, de guerra. Con un final muy contundente”
“Sí, escapa de la tónica general, no cuadra mucho con los demás, porque si os fijáis, los otros se ordenan según una cronología, el primer cuento se supone que es al principio de la batalla por Madrid y el de Gerda Taro se ambienta ya en la víspera de la rendición”
“Me gusta que haya escogido este cuento para cerrar, hablando con contundencia de lo que significa la guerra y no siguiendo el criterio cronológico que dices. Cerrar con ese cuento, seguir  ese plan, contradice lo que habíamos comentado antes sobre el tratamiento de la guerra”
“Me sigue pareciendo que el autor no se dedica a lo realmente importante, sino a menudencias y hasta cierto punto escamotea el nudo de lo que significó la guerra”
“Bueno, hay que tener en cuenta que él hace una elección estética muy clara y ese escamoteo también es parte de su elección”
“A mí se me plantea la duda sobre si estos cuentos, siendo auto conclusivos, siguen un plan, una estructura o el libro es el producto de una simple yuxtaposición”
“A mi entender estos cuentos han sido escritos siguiendo un plan maestro”
“Bueno, visto que la crítica literaria nos dice que con el libro de este mes se cierra la trilogía sobre la guerra civil española creo que podemos asumir que sí que se sigue algún tipo de plan maestro”

¿Objetos fetiche?
“Querría preguntaros por qué creéis que suele haber un objeto valioso en cada cuento, las sortijas, una pulsera, un reloj, un lápiz plateado…, parece que los escoge como elementos conductores de la trama”
“Bueno, pudiera ser que necesite esos objetos como detonantes de su imaginación, como elementos aglutinadores alrededor de los cuales se vertebra el cuento”
“Podría ser, pero creo que hay algo más, me parece curioso que les de tanta importancia. Como el sexo, también muy presente en los cuentos, son accesorios, pero los convertimos en necesarios y en tiempo de guerra parece que lo sean aún más”
“Sí, parece que el autor se plantea que esos objetos fetiche son anclajes que unen a los personajes con las realidades de antes de la guerra”
“Bueno, no sé lo que pensaba el autor sobre esto pero considero que la verdad debe estar flotando entre estas dos últimas explicaciones”