sábado, 9 de julio de 2011

Sobre el 14 de junio: Will Eisner


Una novelante con ganas de aprender sobre cómics y muchas preguntas sobre la mesa... Por ella la entrada de este mes tiene forma de preguntas-respuesta, así fue la reunión de novelantes dedicada al Viaje al corazón de la tormenta de Will Eisner.
¿Por qué se le considera el padre de la novela gráfica?
“Porque con obras como Contrato con Dios dignificó el cómic, lo hizo adulto”
“Pero Dick Tracy o El príncipe valiente también lo son para mí, yo creo que lo de novela gráfica es una etiqueta”
“A mí me gusta más esta que Contrato con Dios. Esta es más redonda, en Contrato con Dios hay demasiada densidad, la historia es buena pero te das cuenta cuando la has acabado”
“Yo ya había leído Viaje al corazón de la tormenta pero ahora he visto cosas nuevas, como la unidad del tema: el prejuicio”
No es muy habitual que el guionista sea al mismo tiempo autor
“En Europa sí, en América no, pero es así por necesidades de producción, el modo de producir allí es muy especializado”
“También hay casos en que no sale citado, como Alex Raymond y también sucedió con Hal Forster, que cuando se hizo mayor no podía ya dibujar pero siguió haciendo guiones, aunque no se le atribuyeran”
Es interesante la manera de plantear las viñetas
“Es una característica típica suya, por ejemplo, la primera viñeta de Spirit siempre es magistral, porque avanza lo que se va a contar”
“Me ha gustado cómo marca las historias de sus padres, sobre fondo negro”
Lo he encontrado muy cinematográfico
“Pero aprovecha los recursos narrativos de manera muy distinta al cine. En este sentido es muy distinto a Frank Miller, que tiene una manera de contar muy cinematográfica. Por eso Sin City funciona y la película que hicieron sobre Spirit no”
“Un recurso que utiliza es que cada vez que aparece un tren, hay una historia nueva, funciona como hilazón”
“La escalera es un ejemplo perfecto para ilustrar la diferencia entre ambas narrativas, en el cine se resuelve mediante elipsis, en el cómic no se puede hacer una elipsis para saltarse la acción de subir una escalera, no funciona, no se entiende. En este cómic, Eisner lo resuelve muy bien cuando cuenta el modo en que el padre del protagonista se libra de pelearse con un matón”
“Es una escena muy buena, muy divertida”
¿Por qué Spirit revolucionó el cómic?
“Por sus hallazgos gráficos, es un maestro de la narrativa, hay otros muy grandes, pero no habrá otro como él. Entre sus imitadores es particularmente bueno el autor de Blankets, Craig Thompson”
“Pero en Blankets el uso de los recursos narrativos es más esteticista, en Eisner están al servicio de la historia”
“En El cómic como arte secuencial se ve que es un teórico de la narrativa”
¿Fue concebido en color o en blanco y negro?
Spirit fue concebido para ser en color, pero por problemas de producción fue en blanco y negro”
“El color era solo los domingos”
“Trabajar en blanco y negro le sirvió para aprender sus posibilidades expresivas e hizo así todas sus novelas gráficas”
Me sorprende que tuviera tanto éxito, porque el estilo es muy añejo, visualmente, me parecía estar viendo una peli de Orson Welles
“Y precisamente Orson Welles fue un revolucionario. La manera de dibujar de Eisner es clásica, se parece a Daumier, que también era costumbrista. Lo que lo diferencia es la forma de narrar, sigue sin tener nada que ver con cualquier cosa que haga en la actualidad. Narrativamente sigue siendo un revolucionario”

miércoles, 6 de julio de 2011

12 de julio: Historias del sur


“The way to dusty death. Out, out, brief candle! / Life's but a walking shadow, a poor player / That struts and frets his hour upon the stage / And then is heard no more: it is a tale / old by an idiot, full of sound and fury, / Signifying nothing” (“El camino a la muerte polvorienta. ¡Muere, muere vela fugaz! / La vida no es más que una sombra andante jugador deficiente / Que apuntala y realza su hora en el escenario / Y después ya no se escucha más. Es un cuento / Relatado por un idiota, lleno de ruido y furia, / Sin ningún significado”).

En un soliloquio del Macbeth de Shakespeare se encuentra la explicación al título de la novela que comentamos este mes, El ruido y la furia. Precedida por su fama de difícil y hasta ininteligible en sus dos primeros capítulos (un novelante nos recomendó, antes de empezarla, leer la sinopsis en la Wikipedia), la cuarta novela de William Faulkner conjuga experimentación técnica (múltiples narradores, saltos temporales, libre fluir de la conciencia...) y la obsesión del autor por retratar el “sur profundo”: narra la decadencia de un viejo linaje, la familia Compson, en los albores del crac del 29. En el párrafo que ofrecemos, oímos la voz de Benjy,el primero de los narradores, el niño hombre, que, al anochecer, queda al cuidado de su amada hermana Caddy:

La habitación se volvió negra, excepto la puerta. Luego la puerta se volvió negra. Caddy dijo, “Calla, Maury”, poniendo su mano encima de mí. Así que me quedé callado. Nos oíamos a nosotros mismos.

Oíamos la oscuridad.

Se marchó, y Padre nos miraba. Miró a Quentin y a Jason, luego vino y besó a Caddy y puso su mano sobre mi cabeza.

“Es que Madre está muy enferma”. dijo Caddy. “No”. dijo Padre. “Vas a cuidar bien de Maury”.

“Sí”. dijo Caddy.

Padre fue a la puerta y volvió a mirarnos. Luego regresó la oscuridad y él permaneció en la puerta, negro, y luego la puerta volvió a ponerse negra. Caddy me abrazó y yo nos oía a nosotros, y a la oscuridad, y a algo que se podía oler. Y después, vi las ventanas, donde los árboles susurraban. Después la oscuridad comenzó a moverse con formas suaves y brillantes, como pasa siempre, incluso cuando Caddy dice que he estado durmiendo.

William Faulkner, El ruido y la furia

Más sobre Faulkner en:

  • William Faulkner on the Web. Esta página dedicada al autor, que incluye un anecdotario, aparte de la consabida nota biográfica y estudios, se abre con un Welcome to Yoknapatawpha County, la región inventada por Faulkner en la que transcurren varias de sus novelas.